UCCL pide al ministerio la eliminación de la nueva exigencia de sanear terneros antes de ser enviados a cebaderos.

Esta organización agraria pide un modelo de sanidad animal consensuado con los ganaderos que evite pérdidas económicas innecesarias.

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, organización estatal a la que pertenece UCCL, que se reunía este miércoles con Sanidad Animal del Ministerio, ha trasladado la urgencia de encontrar una solución a la tuberculosis que frene los sacrificios de los animales y pide una sanidad animal que sea consensuada con el sector ganadero.

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha destacado las deficiencias que tiene el plan nacional contra dicha enfermedad. En este sentido, considera abusiva que la nueva exigencia de sanear terneros antes de ser enviados a cebaderos. Esta organización ha rechazado su puesta en marcha y reclama al Ministerio su eliminación.

UCCL critica que de poco sirve que nos esclavicen a los ganaderos a base de matar animales mientras que la fauna silvestre campa a sus anchas sin sanear y trasmitiendo la enfermedad. Esta nueva es la “puntilla” para un sector ya muy afectado por el incremento de sus costes de producción.

“Mientras se sanea y se sacrifican animales que dan positivos a las pruebas, la fauna salvaje, que es reservorio de la enfermedad, como el jabalí, crece sin control en toda España, provocando una fuente de reinfección continua del ganado, especialmente el extensivo.”, comentan desde la organización. “Es el cuento de nunca acabar y no podemos estar los ganaderos pagando por las decisiones que no se toman sobre el control de la fauna salvaje”, añaden.

Igualmente, como ya hiciera recientemente, ha reclamado la urgencia de aumentar las indemnizaciones y actualizar los baremos a las realidades actuales del mercado, en un momento en el que los costes no han parado de aumentar.

La Unión de Campesinos (UCCL) pide que se estudie cuáles han sido las claves de los buenos resultados conseguidos el brucelosis, enfermedad de la que España está libre, y se apliquen también en este caso, con voluntad política, recursos y esfuerzos para investigar.

Por otra parte, ha explicado que la medida propuesta por la Comisión en la estrategia de la Granja a la Mesa de reducir el 50% el uso de medicamentos lo que consigue es el efecto contrario, aumentando la mortalidad de los animales, reduciendo su bienestar y, además, provocando un coste extra a los ganaderos.

La organización ha manifestado que los veterinarios de las explotaciones tienen que tener suficientemente claras las flexibilidades que se contemplan, por ejemplo relativas a la visita a granja previa prescripción de tratamiento, o la necesidad de realizar antibiogramas en el uso de antimicrobianos.


UNIÓN DE CAMPESINOS DE CASTILLA Y LEÓN (UCCL)
Organización integrada a nivel estatal en La Unión de Uniones
Santa Lucía 19, 2 Planta – 47005 Valladolid. Telf. 983 30 22 44
E – mail: prensa@uniondecampesinos.com

Twitter
Visit Us
Tweet