La reunión se celebra hoy entre los representantes de UCCL y el Director General de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz Sanz y el Director General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental, José Manuel Jiménez Blázquez

El incremento de daños causados por especies silvestres, tanto en nuestros cultivos como en nuestras ganaderías, es un hecho que viene produciéndose en nuestro sector y que causa una gran indefensión.

La proliferación de especies como topillos, conejos, lobos, ciervos, jabalís,buitres… unos cinegéticos y otros no, está propiciando un incremento de daños que no encuentra compensación para agricultores y ganaderos que se ven obligados a ser los mantenedores de estas especies.

A ello debemos sumar la puesta en peligro, tanto de la sanidad animal como de la humana, y los numerosos accidentes de tráfico provocados por este incremento desmesurado de las especies que no está siendo controlado de forma natural.
Proponemos, por tanto, y fundamentalmente, que se realice un mapeo de Castilla y León, estableciendo las zonas de tensión por presencia desmesurada de estas especies silvestres, y adoptando las medidas necesarias para su corrección, incluyendo la responsabilidad de cada titular a la hora de ejecutarlas ( titulares de infraestructuras, cotos de caza, ayuntamientos, administración autonómica, estatal….)

Así mismo, respecto de las evaluaciones de impacto ambiental exigidas para la tramitación de concesiones de riego de la Confederación Hidrográfica del Duero, trasladamos al Director de Infraestructuras que adopte el criterio de no exigir esta evaluación cuando el expediente de CHD no suponga ni incremento de hectáreas ni de dotación de agua. Estamos hablando de la rotación de cultivos, que utilizan la misma cantidad de agua en el mismo número de hectáreas pero que cada año rotan las hectáreas en un perímetro, lo cual medioambientalmente es una práctica agronómica muy favorable.

Persona de contacto: Jesús Manuel González Palacín Tel. 649 028 423

Twitter
Visit Us
Tweet